Opinión

Tenemos un mejor diciembre

POR JULIO MARTINEZ POZO.- A diferencia de los dos últimos diciembres, en los que las medidas restrictivas para contener el Covid19 mermaron las celebraciones y los efectos en la economía no se dieron a extrañar, el actual ha resultado sumamente auspicioso.

Ni a los sectores productivos ni a los consumidores se les expuso a los efectos de nuevos sacrificios fiscales, lo que les ha permitido batallar con un sólo factor adverso: el inflacionario; y el Banco Central produjo el informe de que el indicador mensual de actividad económica (IMAE) registró un incremento acumulado de 12.4%, en enero octubre 2021, luego de experimentar una variación Inter anual de 9.7%.

Una de las grandes virtudes de la economía dominicana, su capacidad de resiliencia, quedaba de manifiesto una vez más: esta expansión era muy superior a la esperada “y las proyecciones actualizadas apuntan a que el presente año 2021 estaría terminando con un aumento del producto interno bruto real  (PIB) de 11.0%”

Detrás de esta información los avales del Bank Of America, Standard & Poor’s y Fich Rating, mejorando la calificación de riesgo del país y reconociéndolo como el de la economía de mejor comportamiento en toda la región.

En ese contexto el presidente acude al almuerzo de la Cámara Americana de Comercio (AMCHAM) y resalta otro dato: “para finales de este año la economía dominicana habrá recuperado la totalidad de los empleos perdidos durante el Covid19, y logrado crecer 11%, negando todos los efectos de la pandemia.. se han vacunado completamente 64.8% de la población..”

Un día  después de ponderar el crecimiento económico, la estabilidad política, la calidad de la democracia y los éxitos frente al Covid19, el mandatario se tenía reservado un anuncio de indiscutible impacto: se pondría fin al cuestionado contrato de concesión de la autovía del nordeste, que incluía el pago de un oneroso peaje sombra.

“El acuerdo que hoy anunciamos establece que el Estado pagará la suma de US$410 millones de dólares para finalizar el contrato de concesión. Ese monto, es aproximadamente, lo que habría de pagar por peaje  sombra en los próximos cuatro años y 4 meses, sin contar lo que generarían los peajes una vez hayan sido transferidos al fideicomiso estatal RD Vial”.

Se suma a ese oleaje positivo la reunión de la Alianza para el Desarrollo en Democracia, que integran Costa Rica, Panamá y República Dominicana, donde los mandatarios de los tres países acudieron con delegaciones empresariales para discutir políticas de ampliación y mejorías del intercambio comercial.

Excelente que se haya privilegiado a Puerta Plata, demostrando la intención de apoyarlo para que siga recobrando su rol como uno de los principales destinos turísticos dominicanos, y que se mantenga esta alianza que surgió con la intención de alertar a la comunidad internacional para que Haití no sea abandonado a su suerte con una crisis de la que no puede salir sin el concurso internacional.

¿Por qué son dignos de ponderación estos logros? Porque nos impactan a todos sin distingos de posición social, económica o política.

Todos los dominicanos tenemos dos brazos, deseos de prosperar, emprender, tener oportunidades de trabajo, formación y empleo, y sólo en una economía que conserve su vocación de crecimiento podemos materializarlo.

La migración para buscar en otros cielos las oportunidades que no tenemos en nuestro país, es un proyecto cada vez menos factible, aunque hay que reconocer que estamos contando estos logros, en gran medida, por el aporte de los dominicanos de la diáspora.

Redacción

Bienvenidos a la página oficial de CALLE56. Aquí podrás encontrar las ultimas noticias del acontecer mundial, nacional y de la ciudad de San Francisco de Macorís

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba